Publicada 17/12/2007
Educación / Roxana Schiliro (Fund. Proyecto Padres)
La necesidad de ponerles límites a nuestros hijos exige que pensemos acerca de su significado y función, así como en la manera de establecerlos para que sean efectivos.
Nota completa: http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?nota=1911
miércoles, diciembre 19, 2007
Reflexionando acerca de los límites
Publicadas por
susrey
a la/s
6:17 p. m.
1 comentarios
viernes, diciembre 14, 2007
lunes, diciembre 10, 2007
Lograremos ser las mas lindas del planeta
Publicadas por
susrey
a la/s
11:05 a. m.
0
comentarios
lunes, diciembre 03, 2007
El amor comienza en casa
Publicada 03/12/2007
Educación / María Pía del Castillo (Fund. Proyecto Padres)
La paternidad implica transmitir amor, alegría, aliento, ejemplos y un mensaje de esperanza.
“Todas las personas mayores han comenzado por ser niños
(pero pocos de ellos lo recuerdan).”
Antoine de Saint-Exupèry
La maternidad y la paternidad son una experiencia única e irrepetible que comienza con el nacimiento de cada uno de nuestros hijos, ya que ellos también son únicos e irrepetibles.
Una experiencia positiva de maternidad o paternidad implica un adulto atento, cercano, cálido, calmado y, sobre todo, alentador del desarrollo de los niños. De esta forma, nuestros hijos reciben de nosotros, sus padres, mensajes de esperanza, la sensación de que son capaces de enfrentar y afrontar el mundo sin temor y sienten que ellos significan para nosotros una gran alegría.
La Madre Teresa de Calcuta afirmaba: “El amor comienza en casa, sólo cuando hay amor en casa podemos compartirlo con nuestros vecinos. Desde el principio debemos enseñar a nuestros hijos a amarse mutuamente”.
La familia es el lugar donde no solamente se espera recibir alimento, sino también protección, cariño. La sensación de querer y ser querido por alguien.
Sin ninguna duda, el amor, la alegría, el respeto, la solidaridad, el compromiso, la responsabilidad, todo, se aprende en casa. ¿Cómo? Básicamente, a través del ejemplo de mamá y papá.
¿Qué significa, entonces, ser mamá? Ésta es una pregunta pretenciosa para la que hay tantas respuestas como madres existen. Sin embargo, podemos esbozar algunas.
La madre tiene como función básica alimentar física y psicológicamente a sus hijos, dándoles protección y estimulándolos a crecer. Quizás lo más importante es que la mamá entregue al hijo una especie de amor incondicional, le enseñe a recibir y expresar ternura. Creer en sí mismo, sensación que debiera transmitir la madre, desarrolla el sentimiento de ser capaz de hacer bien las pequeñas tareas de cada día y ser valorado por ello.
¿Qué significa ser papá? También encontraremos aquí muchas respuestas, pero podemos decir que el padre ha sido históricamente la figura fuerte y protectora, el guía, la autoridad y el proveedor de la familia. Esto le ha costado un precio muy alto: la lejanía y en muchos casos la ausencia. Con el paso del tiempo, el rol del padre ha ido cambiando. Los padres hoy se integran y colaboran con las rutinas domésticas, ganando en presencia y cercanía. Un papá cercano, abierto al diálogo, afectuoso y cariñoso da a sus hijos una imagen positiva del mundo, entregándoles una sensación de protección inigualable.
Mamá y papá, palabras repletas de significado. Palabras universales, que implican responsabilidades, seriedad, compromiso y alegría. Con seguridad, fueron nuestras primeras palabras y las de nuestros hijos.
Como sostuvo el presbítero mexicano Rogelio Narváez Martínez en una de sus reflexiones dominicales: “La paz y la guerra comienzan en casa. Si de verdad queremos paz en el mundo, comencemos por amarnos mutuamente dentro de nuestras familias”.
No necesitamos hacer grandes cosas para lograrlo, sino simplemente ser mamá y papá. © www.economiaparatodos.com.ar
La profesora María Pía del Castillo es coordinadora de programas de la Fundación Proyecto Padres.
Publicadas por
susrey
a la/s
11:07 a. m.
0
comentarios
jueves, noviembre 22, 2007
¿Tan chiquitos?
Publicadas por
susrey
a la/s
9:51 a. m.
0
comentarios
lunes, octubre 15, 2007
A MI HIJO
Publicadas por
susrey
a la/s
11:17 p. m.
0
comentarios
¿Quién puede vivir sin un amigo?
Educación / María Amalia del Castillo (Fund. Proyecto Padres)
Publicadas por
susrey
a la/s
10:41 p. m.
0
comentarios
jueves, septiembre 27, 2007
No Te Mueras Sin Haber Sacado Afuera Tu Música
El mundo en el que vives es un sistema inteligente, en el que cada parte se mueve de manera coordinada con todas las demás partículas en movimiento. Hay una fuerza universal que apoya y orquesta todo.
Todo funciona de manera conjunta en perfecta armonía. Tú eres una de esas partículas en movimiento. Viniste en el cuerpo que habitas en el momento exacto. Tu cuerpo se irá de aquí con la misma precisión.
Eres una pieza esencial de este complejo sistema. Y aquí estás, en este sistema inteligente que no tiene principio ni fin, en el que cada galaxia se mueve en armonía con todas las demás. ¡Debe existir una razón para que hayas aparecido!
Khalil Gibrán dijo, "Al nacer, ya llevas tu trabajo en tu corazón".
Así pues, ¿cuál es tu trabajo?
¿Cuál es tu propósito?
¿Lo estás viviendo de la manera en que tu corazón te insta a que lo hagas?
Escuchar a Tu Corazón
Tómate un momento ahora mismo y apunta con tu dedo hacia ti. Tu dedo está apuntando directamente hacia tu corazón. No a tu cerebro, sino a tu corazón. Esto es lo que tú eres.
El constante latido de tu corazón, hacia adentro y hacia afuera, hacia afuera y hacia adentro, es un símbolo de tu conexión infinita con el latido omnipresente de Dios, la Inteligencia Universal.
Tu cerebro izquierdo calcula, soluciona cosas, analiza y te con-duce a tomar las elecciones más lógicas para ti.
¡Él piensa, piensa y piensa!
Tu cerebro derecho representa tu lado intuitivo.
Es la parte de ti que va más allá de la razón y del análisis. Es esa parte de ti que siente cosas, que es sensible al amor, la que se emociona con lo que es importante para ti.
Tu cerebro derecho es el que nos permite emocionarnos hasta las lágrimas cuando tomas a tus hijos en brazos, o el que se baña en la belleza de un día glorioso.
Tu cerebro izquierdo puede analizarlo, mientras que tu cerebro derecho te permite sentirlo.
Elige una situación y pregúntate qué es más importante para ti, si lo que sabes o lo que sientes.
Por lo general, dependerá de la situación y de las circunstancias en las que estés decidir de qué te ocuparás primero.
Tu inteligencia puede resolver exactamente cómo debes proceder cuando las cosas estén colapsando en una relación, o cuando tengas un impulso súbito, pero también hay otras veces en las que lo que sientes se impone a lo que sabes:
-cuando estás asustado o tienes miedo o te sientes solo; pero, por otra parte, si te sientes conmovido, enamorado y extasiado, esas serán las fuerzas que dominen el modo en el que actuarás.
A veces está bien usar tu cerebro derecho. Tu cerebro derecho siempre te guiará apasionadamente hacia tu propósito.
Escuchar a Tu Cerebro Derecho
Hay una presencia intuitiva invisible que siempre te acompaña.
Yo me imagino esta presencia como una criaturita en pañales que se sienta sobre tu hombro derecho y te avisa cuando pierdes el sentido de tu propósito.
Este pequeño compañero es tu propia muerte, que te mete prisa para que pongas en marcha aquello para lo que viniste aquí, porque tienes contados los días para conseguirlo, y cuando este viaje termine, tu cuerpo se marchará.
Tu compañero invisible te pinchará cuando pases otro día más haciendo algo que no sea parte de tu pasión en la vida y que te haya sido dictado por cualquier otra persona.
Cuando te salgas de tu propósito, siempre lo sabrás gracias a que tus pensamientos se dirigirán hacia esa frustración tuya.
Puede que no siempre actúes con arreglo a este saber, posiblemente porque tu cerebro izquierdo no reúna la valentía suficiente para apostar por lo que tu cerebro derecho sabe que es tu destino.
Tu intuitiva voz interior sigue presionándote para que toques la música que escuchas, para que no te mueras con ella adentro.
Pero tu cerebro izquierdo dice:
"Un momento. Sé cuidadoso, no te arriesgues, podrías fracasar, podrías decepcionar a todos los que tienen un punto de vista diferente acerca de lo que deberías estar haciendo".
Entonces, el compañero invisible de tu cerebro derecho (tu muerte) te hablará aún más alto. El volumen irá subiendo, intentando obligarte a que sigas tu sueño.
Hasta que, al final, escuchar exclusivamente a tu cerebro izquierdo te convierta en un impostor, o en algo aún peor, en un autómata que se levanta cada mañana con el rebaño para trabajar en lo que le da dinero y que paga sus facturas, para regresar después a casa y seguir haciendo lo mismo al día siguiente, y así una y otra vez, con la misma canción implícita, de sobras conocida.
Entre tanto, la música que hay en tu interior se irá marchitando hasta que llegue al punto de ser inaudible.
Pero tu permanente e invisible compañero siempre escuchará la música y seguirá dándote golpecitos en el hombro.
Este esfuerzo por llamar tu atención puede tomar la forma de una úlcera, o de un fuego que queme tu resistencia, o que te despidan de un trabajo serio, o que tengas cualquier accidente que te haga doblar la rodilla.
Generalmente, esos accidentes, enfermedades y formas de mala suerte terminan por atraer tu atención. Pero no siempre.
Algunas personas terminan como Ivan Ilyich, el personaje de Tolstoy que se angustiaba en su lecho de muerte diciendo:
"¿Y qué pasa ahora si toda mi vida he estado equivoca-do?"
Debo decir que es una escena escalofriante.
No tienes por qué elegir ese destino.
Escucha a tu compañero invisible, expresa la música que oyes e ignora lo que cualquiera de las personas que te rodee piense que deberías estar haciendo.
Como expresó Thoreau:
"Si un hombre no está en paz con sus compañeros, quizás sea porque escucha un tambor diferente. Dejen que baile al compás de la música que escuche, esté o no afinada".
Prepárate para aceptar que los demás puedan decir que los has traicionado; pero no habrás traicionado a tu música, a tu propósito.
Escucha tu música, y haz lo que sabes que tienes que hacer para sentirte entero, para sentirte completo, y para sentir que estás cumpliendo con tu destino.
No tendrás paz si no dejas que esa música salga y suene.
Deja que el mundo sepa por qué estás aquí, y hazlo con pasión.
Apasionarse Supone Arriesgarse
Puede que al final vivas una vida cómoda aunque no sigas tus instintos.
Pagas tus facturas, cumples con todos los formalismos, y vives una vida de producción y de cumplimientos de acuerdo al manual.
Pero ese manual lo escribió otro.
Percibes al pequeño que te dice:
"Puede que esto parezca lo correcto, pero ¿se siente bien? ¿Estás haciendo lo que viniste a hacer aquí?"
Para muchas personas, la respuesta es:
"¿Cómo sabré cuál es mi heroica misión?"
Encontrarás tu pasión en lo que más te inspire.
Y ¿qué significa la palabra "inspirar"?
Deriva de las palabras "en espíritu".
Cuando estás inspirado, nunca te preguntas acerca de tu propósito.
Lo estás viviendo. Para una de mis hijas, se trata de leer cosas acerca de caballos y andar en los establos. Está en el cielo sobre un caballo, o aunque sólo sea limpiando un cobertizo lleno de estiércol.
Otra hija mía solo se inspira cuando está cantando, tocando o escribiendo música. Se siente así desde que tenía dos años.
Para otra, lo que la hace sentirse alguien con propósito es su trabajo artístico y de diseño.
Y para otra, es diseñar páginas de internet y crear programas informáticos para otros.
Para mí, es escribir, hablar y producir cosas que ayuden a la gente a tener confianza en sí mismos.
Esta ha sido siempre mi pasión, desde que era muy jovencito.
¿Cuál es tu pasión?
¿Qué hace agitarse a tu alma y te hace sentirte en completa armonía con aquello para lo que principalmente viniste?
Ten esto por seguro:
-Sea lo que sea, puedes construir tu vida haciéndolo y, simultáneamente, proporcionando a otros un servicio.
-Te lo garantizo.
La única cosa que puede apartarte de interpretar la música de tu corazón y de marchar al compás único que sientas dentro de tí es el miedo.
Según "Un Curso de Milagros", sólo hay dos emociones básicas:
-una es el miedo, la otra es el amor.
Tal vez temas la desaprobación de los demás.
Arriésgate y descubrirás que se recibe más aprobación cuando no la buscas que cuando la buscas.
Tal vez sientas temor a lo desconocido. Arriésgate igual.
Busca la respuesta, pregúntate:
"¿Qué es lo peor que puede pasar si esto no funciona?"
La verdad es que es algo superable. No vas a ser condenado a muerte ni torturado si algo sale mal.
Tal vez tengas miedo al éxito. Tal vez hayas sido inducido a pensar que no eres adecuado o que eres un ser limitado.
La única manera de enfrentar esas ridiculeces es perseguir aquello por lo que viniste aquí y dejar que el éxito te atrape, como de seguro lo hará.
O tal vez sientas temor al mayor de los fracasos:
-tal vez temas al fracaso.
El Mito del Fracaso
Puede que esto te tome de sorpresa, pero el fracaso es una ilusión. Nadie fracasa en nada.
Todo lo que haces produce un resultado.
Si estás intentando aprender a atrapar una pelota y alguien te la tira y se te cae, no es que hayas fallado.
Sencillamente, se ha producido un resultado.
La pregunta real es qué hacer con los resultados que produces.
¿Te vas llorando por haber fallado atrapando la pelota, o dices "Tírame otra" hasta que terminas por atraparlas?
El fracaso es un juicio. No es más que una opinión. Procede de tus miedos, que pueden ser eliminados con amor.
Amor por ti mismo. Amor por lo que haces.
Amor por los demás.
Amor por tu planeta.
Cuando tienes amor dentro de ti, el miedo no puede sobrevivir.
Reflexiona acerca del mensaje que hay en esta antigua sabiduría:
"El miedo llamó a la puerta. El amor contestó, y no había nadie".
Esa música que oyes en tu interior, urgiéndote a que asumas riesgos y persigas tus sueños es tu conexión intuitiva con el propósito que hay en tu corazón desde que naciste.
Sé entusiasta en todo lo que hagas.
Ten esa pasión, sabiendo que la palabra "entusiasmo" significa literalmente "El Dios (enthos) interior (iasm)."
La pasión que sientes es Dios dentro de ti, que está picoteándote para que te arriesgues y seas la persona que eres.
Me he dado cuenta de que los riesgos que se perciben no son para nada tales riesgos, una vez que transciendes tus miedos y dejas que entren en ti el amor y el respeto por ti mismo.
Cuando produces un resultado del que los demás se ríen, a ti también te da la risa.
Cuando te respetas a ti mismo, tropezar te permite reírte de ti mismo como tropezador ocasional.
Cuando te amas y te respetas a ti mismo, la desaprobación de alguien no es nada que haya que temer o evitar.
El poeta Rudyard Kipling declaró:
"Si puedes alcanzar el triunfo y el desastre, y tratas a esos dos impostores por igual... Tuyo son el corazón y todo lo que hay en él.".
La palabra clave aquí es "impostores". No son reales. Sólo existen en la imaginación de la gente.
Sigue a tu cerebro derecho, escuchando cómo te sientes e interpretando tu propio y exclusivo estilo musical.
No tienes que temer a nada ni a nadie, y no volverás a sentir jamás ese terror a estar yaciendo algún día en tu lecho de muerte diciendo:
"¿Y qué pasa ahora si toda mi vida he estado equivoca-do?".
El compañero invisible que está sobre tu hombro derecho te va a pinchar cada vez que te estés apartando de tu propósito.
Te va a obligar a que tomes conciencia de tu música.
Así que escúchalo, y no te mueras sin haber sacado afuera tu música
www.WayneDyer.com
Publicadas por
susrey
a la/s
11:28 a. m.
1 comentarios
miércoles, septiembre 26, 2007
ELLOS

Publicadas por
susrey
a la/s
9:14 p. m.
0
comentarios
miércoles, septiembre 12, 2007
adolescentes precoces y eternos adolescentes
Educación / Roxana Schiliro
Buscando el equilibrio..... entre adolescentes precoces y eternos adolescentes
Es tan nocivo quemar etapas y vivir cosas anticipadamente como retrasar el momento de asumir determinadas responsabilidades y roles. Como padres, debemos ayudar a nuestros hijos a transitar las etapas que les corresponden de acuerdo a su edad.
Vivir y ser padres en este contexto de sociedad posmoderna nos plantea múltiples desafíos. Entre ellos, educar y acompañar a nuestros hijos en su adolescencia, además de intentar sostener pautas que les permitan “vivir lo que le corresponde a cada etapa”. Pero... ¿qué es lo que corresponde a cada etapa?
Cada vez con más frecuencia, observamos que chicos y chicas de corta edad realizan actividades que hasta hace poco tiempo llegaban más tarde: salidas a altas horas de la madrugada, consumo de tecnología (celulares, reproductores MP3 o iPods), entre otras.
Como contrapartida, también observamos que jóvenes de entre 20 y 30 años de edad aún no han vivenciado su emancipación filial. Esto favorece el retraso de su madurez personal y les impide poder elaborar su propio proyecto de vida. Se limitan solamente a disfrutar el presente, el aquí y ahora.
El psicólogo Dan Kiley, allá por 1983, denominó como Síndrome de Peter Pan a este cuadro, en el que define a los adultos que no quieren o se sienten incapaces de crecer, de orientar sus vidas hacia una determinada dirección, de afrontar responsabilidades.
No es casual que todo esto se dé en una sociedad que exalta la juventud y favorece todo lo que permita perpetuarse en ella, consumos que propician el cuidado desmesurado del cuerpo y que favorecen el egocentrismo y el narcisismo, donde también se postula a la inmediatez como el único camino para alcanzar las metas, “el llame ya”.
Creo que, como padres, debemos posicionarnos desde el rol de adultos, sin corrernos y sin tomar una postura adolescente que no nos permita ver con claridad nuestras decisiones. Somos modelo, inevitablemente. Por lo tanto, mostrarnos como adultos responsables colaborará en generar responsabilidad en nuestros hijos. Que vean que nos hacemos cargo de las consecuencias de nuestros actos también los ayudara a madurar.
Es tan nocivo permitirles vivir anticipadamente las cosas como demorarles la salida hacia su independencia. En el primer caso, los exponemos cuando ellos todavía no tienen los recursos emocionales suficientes para afrontar situaciones complejas. En el segundo, creyendo que hacemos el bien, les impedimos madurar.
Todo un desafío nuestra tarea. Pero, con perseverancia, reflexión y espacios compartidos con pares se nos hará más fácil el camino y, al llegar a nuestra madurez, podremos ver con orgullo a nuestros hijos, seguramente, emprendiendo este maravilloso camino de la paternidad. © www.economiaparatodos.com.ar
La profesora Roxana Schiliro es psicopedagoga y miembro del equipo de profesionales de la Fundación Proyecto Padres.
Publicadas por
susrey
a la/s
9:50 p. m.
2
comentarios
miércoles, septiembre 05, 2007
Más viejo que la humedad
Por Enrique Pinti
No debe de haber peor soledad que la de quedarse sin referentes. Es entonces, en ese terrible momento de nuestra vida, cuando probamos en carne propia que nuestra época terminó, que nuestras costumbres son obsoletas y que no podemos comentarlo con casi nadie porque casi nadie sabe de qué se trata nuestra conversación. Es un juego de compensaciones muy terrible: Dios, el destino, la vida, nos da la posibilidad de vivir mucho más que la gente de nuestra generación pero a cambio de esa gran ventaja nos hace pagar el precio de la soledad. Hay un antídoto, una manera de pasar mucho mejor esas transformaciones: la actualización, el contacto fluido y permanente con los jóvenes, ya sean nuestros hijos, sobrinos o nietos, propios o de nuestros conocidos, y ¿por qué no? con nuevos amigos veinte años más jóvenes. Claro, eso no significa negar la propia edad. Es más, muchas veces los jóvenes agradecen alguna idea dinosáurica sobre problemas que ellos creen nuevos y en verdad no lo son.
Este vejete que escribe sabe que, si Dios le da vida, quizás en veinte años nadie irá al cine y los home theatres serán los refugios domésticos donde la gente mirará Harry Potter como un clásico del pasado, parando la proyección cada vez que las urgencias fisiológicas o la llegada del delivery lo requieran. Esto no es una visión futurista, sino algo muy común. Sin embargo, todavía es una costumbre relativamente nueva, que no ha llegado a reemplazar por completo la magia de la sala de cine: la ceremonia de llegar, sacar la entrada, encontrarse con amigos y discutir en el café en el restaurante los valores del film. Cada generación pasa la posta a la que sigue. Yo recuerdo los relatos de mis abuelos, cuyos abuelos les hablaban de la época de Rosas; recuerdo a mis padres relatando sus viajes en tranvía a caballo, su visión del golpe de Estado de 1930, su antipatía por los aviones y su desconfianza hacia la televisión y las series norteamericanas dobladas en ese lenguaje de balaceras, carros, aparcamientos y crayolas que, según ellos, iba a deformar el hablar de los jóvenes (¡mi Dios, si vivieran!). De esos relatos de vida partieron los cambios que mi generación y yo creímos que debíamos hacer. El colectivo y el tranvía convivieron hasta que uno dijo ¡chau!, el cine sonoro mató al mudo pero no a maestros como Chaplin y Buster Keaton, el avión superó al barco pero, a su vez, la comodidad de la aviación comercial de la década del sesenta quedó relegada por el abigarrado mundo de demoras, alarmas, sobrecirculación, amenazas terroristas y abusos de los aeropuertos de hoy.
Cada época tiene lo suyo, bueno y malo. Nadie engaña a la naturaleza, adoptar costumbres que no entendemos es un esnobismo torpe, pero encerrarse en la torre de marfil de "mi época" sólo conduce a la depresión. Y eso no debe suceder: todos estamos por algo y para algo. Sólo se siente inútil el que puso candado y tranca al cambio, a la evolución, a la alternativa. Es mejor apoyarse en los jóvenes que en un pasado irrepetible y ¿quién te dice? desde el presente, contando nuestra historia a los que nos siguen, ellos se darán cuenta de que todo cambia y todo sigue, y que se llora y se ríe por las mismas cosas desde hace siglos y siglos. Es que las pasiones humanas son más viejas que la injusticia y que la humedad.
revista@lanacion.com.ar
El autor es actor y escritor
Publicadas por
susrey
a la/s
9:36 p. m.
0
comentarios
domingo, septiembre 02, 2007
ORACION DE UN PADRE
Dame, oh Señor, un hijo que sea lo bastante fuerte para saber cuándo es débil, y lo bastante valeroso para enfrentarse consigo mismo cuando sienta miedo; un hijo que sea orgulloso e inflexible en la derrota honrada, y humilde y magnánimo en la victoria
Dame un hijo que nunca doble la espalda cuando debe erguir el pecho; un hijo que sepa conocerte a Tí... y conocerse a si mismo, que es la piedra fundamental de todo conocimiento.
Condúcelo, te lo ruego, no por el camino cómodo y fácil, sino por el camino áspero, aguijoneado por las dificultades y los retos. Allí déjale aprender a sostenerse firme en la tempestad y a sentir compasión por lo que fallan.
Dame un hijo cuyo corazón sea claro, cuyos ideales sean altos; un hijo que se domine a si mismo antes que pretenda dominar a los demás; un hijo que aprenda a reír, pero que también sepa llorar; un hijo que avance hacia el futuro, pero que nunca olvide el pasado: Y después que le hayas dado todo esto, agrégale, te suplico, suficiente sentido del buen humor, de modo que pueda ser siempre serio, pero que no se tome a sí mismo demasiado en serio.
Dale humildad para que pueda recordar siempre la sencillez de la verdadera sabiduría, la mansedumbre de la verdadera fuerza.
Pero por sobre todas las cosas, dame un hijo que te ame, y obedezca en todo, sabiendo que tus leyes son agradables y perfectas.
Entonces, yo, su padre, me atreveré a murmurar:"No he vivido en vano".
Publicadas por
susrey
a la/s
10:07 p. m.
0
comentarios
martes, agosto 21, 2007
MAREAS
Querer del todo no es fácil, no. Lo fácil es querer un poco, un momento, sin comprometer en ese amor más que nuestro esplendor después de dos horas de peluquería, las cuatro o cinco primeras posturas de de un vestido, las ganas de salir y deslumbrarnos con una mentira que nos empecinamos en creer, o con una verdad que reconocemos efÍmera, fugaz, inservible después de la telaraña gris de la rutina.
Pero querer del todo es difícil.
Es querer los días impares y los pares también. Es querer con los pies entumecidos de frío o con toda la piel humedecida e hirviendo en el verano. Es querer cuando suena el despertador y el sueño no nos deja reaccionar. Querer con la boca pastosa, con dolor de estómago, con rabia, con cansancio, con poca plata, con ganas de ir al cine, con ganas de estar a quince mil kilómetros de distancia. Y muchas veces, también, querer con ganas de querer, con ternura, con añoranzas, con alegría, con magia, con desesperación.
El amor del todo tiene un juego de flujos y reflujos, como las mareas.
No es constante y parejo , abrigado y seguro siempre. Tiene aristas que cortan, facetas hechas como de espejos deformantes, compartimentos en los que uno se asfixia.
Y paraísos pequeños, ubicados en la ciudad de la compañía, igual que si fueran parquecitos.
El amor del todo es un aprendizaje que lleva tiempo y al que se llega después de muchas rebeliones, después de muchas peleas con el otro y con uno mismo.
Quiero cosas. No sé cuáles. Las que me faltaron cuando era niña. esas cosas que vos no podés darme porque no hay filtros que nos conviertan en dos criaturas y nos permitan remendar los vacíos de aquella etapa antigua.
Te siento dormir y me da rabia, me siento abandonada, como si el sueño fuera un viaje y el viaje te llevara a millones de mundos de distancia. Y no puedo explicarte qué sucede... porque un silencio terco me lo impide.
No está el mar... no está el mar y hay que esperarlo... Ya vendrá con su flujo y reflujo, con su marea bienchora que lava las heridas, que les quita el dolor, que deja mi carne suave y grata a tus manos y me vuelve cántaro, gaviota seguidora de estelas, hierba de primavera, espejito de plata, raíz de flor, canto, campana.
Ya vendrá... Lo sentiré primero en la garganta, como unas ganas de llorar, de nombrarte sin hiel. En la garganta romperán las olas y se derramarán sobre los días sin abrojos, ni vidrios, ni alfileres.
Querer así no es fácil. Pero es para siempre.
Y siempre es este ir y venir, este sueño, este insomnio, este hartazgo esta sed, este hambre, esta alegría, esta tristeza, este desamparo, esta seguridad: tu y yo.
POLDY BIRD
Publicadas por
susrey
a la/s
11:56 a. m.
1 comentarios
martes, agosto 14, 2007
ERES FELIZ?
En cierta ocasión durante un seminario para matrimonios le preguntaron a una mujer: "¿Te hace feliz tu esposo?", ¿ Verdaderamente te hace feliz ?
En ese momento el esposo levantó ligeramente el cuello en señal de seguridad, sabía que su esposa diría que SI, pues ella jamás se había quejado durante su matrimonio.
Sin embargo la esposa respondió con un rotundo "NO...... NO ME HACE FELIZ". Y ante el asombro del marido continuó: "No me hace feliz ...."
Yo soy feliz. El que yo sea feliz o no, eso no depende de él, sino de mí. Yo soy la única persona de quien depende mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera de alguna persona, cosa ó circunstancia sobre la faz de esta tierra, yo estaría en serios problemas.
Todo lo que existe en esta vida cambia continuamente....... el ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, Etc... Y así podría decir una lista Interminable.
A través de toda mi vida, he aprendido algo; decido ser feliz y lo demás lo llamo "Experiencias", olvidando las pasajeras y viviendo las que son eternas: Amar, Perdonar, Ayudar, Comprender, Aceptar, Escuchar, Consolar,.. ETC.
Hay gente que dice: Hoy no puedo ser feliz porque estoy enfermo, porque no tengo dinero, porque hace mucho calor, porque alguien me insultó, porque alguien ha dejado de amarme, porque alguien no me valoró....
SE FELIZ ! ! ... aunque estés enfermo, aunque haga calor, aunque no tengas dinero, aunque alguien te haya insultado, aunque alguien no te amó ó no te haya valorado.
Solo pide serenidad para aceptar lo que no puedes cambiar, valor para cambiar lo que si puedes y sabiduría para distinguir qué puedes y qué no.
Anónimo.
Publicadas por
susrey
a la/s
11:08 a. m.
0
comentarios
martes, julio 24, 2007
Y si abandono la comodidad?
No podemos descubrir nuevos mares, a menos que tengamos el coraje de perder de vista la costa"
Vivimos dentro de una zona de comodidad donde nos movemos, creemos que eso es lo único que existe. Dentro de esa zona está todo lo que sabemos y todo lo que creemos. Viven nuestros valores, nuestros miedos y nuestras limitaciones. En esa zona reina nuestro pasado y nuestra historia. Todo lo conocido, cotidiano y fácil. Es nuestra zona de confort y por lo general creemos que es nuestro único lugar y modo de vivir. Tenemos sueños, queremos resultados extraordinarios, buscamos oportunidades pero no siempre estamos dispuestos a correr riesgos, no siempre estamos dispuestos a transitar caminos difíciles o incómodos. Nos conformamos con lo que tenemos, creemos que es lo único posible y aprendemos a vivir desde la resignación.
El liderazgo es la habilidad que podemos adquirir cuando aprendemos a ampliar nuestra zona de comodidad. Cuando estamos dispuestos a correr riesgos. Cuando aprendemos a caminar en la cuerda floja. Cuando estamos dispuestos a levantar la vara que nos regaló Dios y que mide nuestra potencialidad
Un verdadero líder tiene seguridad en si mismo para permanecer solo, coraje para tomar las decisiones más difíciles, audacia para transitar hacia lo nuevo con pasión, y ternura suficiente para escuchar las necesidades de los demás. El hombre no busca ser un líder, se convierte en líder por la calidad de sus acciones y la integridad de sus intentos. Los líderes son como las águilas, no vuelan en bandadas, los encuentras cada tanto y volando solos...
Nadie vendrá a rescatarnos.
Nadie cortará la rama, nosotros somos los magos.
El futuro está en nuestras manos.
Solo necesitamos comenzar.... AHORA.
Desconozco el autor
Gracias Lidia
Publicadas por
susrey
a la/s
11:05 a. m.
0
comentarios
jueves, julio 19, 2007
AMIGO
Publicadas por
susrey
a la/s
12:45 p. m.
0
comentarios
martes, julio 17, 2007
Cuando se tiene un hijo
Cuando se tiene un hijo,se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera,se tiene al hijo que cabalga en el cuadril de la mendiga y al del coche que empuja la institutriz inglesa.
Publicadas por
susrey
a la/s
3:05 p. m.
0
comentarios
miércoles, julio 11, 2007
jueves, julio 05, 2007
Cayó un mito: mujeres no hablan más que hombres
Publicadas por
susrey
a la/s
9:55 p. m.
0
comentarios
jueves, junio 28, 2007
miércoles, junio 20, 2007
Oh las mujeres..
Publicadas por
susrey
a la/s
10:45 a. m.
0
comentarios
viernes, junio 15, 2007
FELIZ DIA PAPI
Donde estes, se que me estas mirando.
Donde estes, te siento a mi lado.
Donde estes, te puedo decir te extraño.
sus (tana)
Publicadas por
susrey
a la/s
1:46 p. m.
0
comentarios
jueves, junio 07, 2007
Una visita de placer
Edward Hopper
Para deleitar nuestros ojos una visita por esta página merece la pena.
http://www.mcs.csuhayward.edu/~malek/Bella
Publicadas por
susrey
a la/s
4:52 p. m.
0
comentarios
sábado, junio 02, 2007
Hasta que volvamos a vernos
Chau Myri hasta que volvamos a vernos...
Publicadas por
susrey
a la/s
8:41 p. m.
0
comentarios
martes, mayo 22, 2007
Principio del Vacio
Tienes el sindrome????PRINCIPIO DEL VACÍO...(Joseph Newton)
Si tienes el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabes cuando) podrás precisar de ellos?Si tienes hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usas hace bastante tiempo?
Y dentro tuyo?...Entonces tienes el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas y miedos.Esto es reflejo de antiprosperidad.Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a tu vida.
Es preciso eliminar lo que es inútil en nosotros y en nuestra vida, para que la prosperidad venga.Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que tu deseas.
Mientras estés material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades. Los bienes precisan circular.
Limpia los cajones, los placares, el cuarto del fondo, el garaje, de lo que no usas más.
La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra tu vida. No son los objetos guardados que estancan tu vida, sino el significado de la actitud de guardar.
Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia. Es creer que mañana podrá faltar, y no tendrás medios de proveer tus necesidades.
Con esa postura, tu estás enviando dos mensajes para TU cerebro y para su vida:Primero: NO confías en el mañana y,Segundo: crees que lo nuevo y lo mejor no son para ti, ya que te alegras con guardar cosas viejas e inútiles.
Deshaste de lo que perdió el color y el brillo y deja entrar lo nuevo en tu casa y dentro tuyo!
Deshaste del sindrome del cachibache!
Limpiemos el inconsciente y aceptemos la llegada de situaciones nuevas a nuestra vidas.
Publicadas por
susrey
a la/s
12:05 p. m.
3
comentarios
viernes, mayo 18, 2007
Ante la misma situación
Dios nos da las herramientas y esta en nosotros el saber usarlas.
Muchas veces nos preguntamos porque algunos tanto y otros nada. El porque esta en nosotros. En saber que todos tenemos dones.
Hace unos meses recibí una correspondencia donde dos hermanos ante la misma situación habían reaccionado de distinta manera.
Crecieron junto a un padre alcohólico, golpeador.. Cada uno eligió su camino. El mayor siguió el camino del padre y el menor estudio tuvo una profesión exitosa y una familia ejemplar. Cuando les preguntaron el porque de las actitudes el mayor respondió “con un padre y una infancia como la que tuve como podía actuar? “ el menor al tiempo ante la misma pregunta contesto lo mismo, con un padre y una infancia como la que viví como podía actuar?
La misma respuesta ante dos situaciones totalmente opuesta.
El poder esta en nosotros, no lo desperdiciemos. sus
Publicadas por
susrey
a la/s
2:12 p. m.
1 comentarios
miércoles, mayo 16, 2007
Sabio Consejo
adelante no por inteligente, sino por bruto.
me ha llegado a parecer sabia y útil.
hacerse el bruto.
Por ejemplo:
- Si un pariente cercano me dice un indirectazo para
ofenderme, me hago el bruto que no entiende y así no
le doy el gusto de amargarme la vida.
el bruto, no sucumbo a la impaciencia de los demás y sigo
intentando hasta lograrlo.
irritados la mayor parte del tiempo, no pienso que es conmigo
o por mí, sino que me hago el bruto y me digo: "Debe ser que
le duele una muela" y de esa manera me hago inmune al
contagio de ese dolor.
"todavía no" y así me permito seguir buscando formas de
conseguirlo.
quiero, no me tildo de bruto por no haberlo logrado, sino
que pienso en lo bruto que sería si desistiera después de
tanto esfuerzo.
necesito un servicio o información y la persona sube el tono
de voz más de lo necesario y vocaliza cada palabra exageradamente,
tal como si dijera: "No sea bruto, ¿acaso no entiende
lo que le estoy diciendo?" Decido entonces respirar profundamente y
contestarle pausadamente y con calidez, dándole las gracias
por su paciencia con mi falta de entendimiento...
cambiar las mareas a mi favor.
estos consejos más frecuentemente, porque en realidad no hay
nada que me parezca más tonto que tratar de parecer correcto
e inteligente todo el tiempo y con todos.
Publicadas por
susrey
a la/s
10:49 a. m.
0
comentarios
miércoles, mayo 09, 2007
El catecismo de Mafalda

Formó parte de nuestra educación sentimental. Respiraba nuestra misma perplejidad, formulaba las mismas inquietas preguntas, alentaba utopías parejas y, en su paisaje cotidiano, las mismas Susanitas y Manolos pintaban las emociones y los días. Mafalda fue la sutil compañía, la conciencia cercana, y todo lo que representó sigue con nosotros para siempre. De hecho, transgeneracional como todo grande, Quino ha conseguido que Mafalda sea amiga de nuestros hijos, hermana mayor de los Guilles que se pasean por los rincones de nuestra felicidad. El título, pues, de este artículo, es lo que parece, un sentido y agradecido homenaje. Sensible, comprometida y, a pesar de todo, deliciosamente niña, Mafalda siempre será de una sola pieza. ¿Son de una sola pieza los Mafaldos que pululan por las esquinas del pensamiento, por los despachos de algunas cancillerías, por las cátedras impolutas de múltiples universidades, por las calles de la pancarta y el grito? Toda esa progresía, heredera de las utopías de izquierdas que intentaron cambiar el mundo, ¿mantiene intactos los criterios morales que las movilizaron? Y más aún, ¿mantiene el compromiso con la libertad? Las banderas que blanden son las de siempre, la propia de la libertad, la solidaridad, la justicia social, la lucha contra la marginación, y así hasta completar la lista del catecismo del buen pastor de izquierdas. Poco o nada tengo que decir contra esas banderas que, sin paliativos, son las mías. Pero mucho hay que decir sobre algunos de los que se han apropiado de ellas, y, desde la atalaya de su soberbia ideológica, nos castigan con su verbo airado. Ya hablé, en otra ocasión, de los D Elía y Bonafini, eficaces lacayos del pensamiento reaccionario de izquierdas. Pero más allá de los peones que se mueven por el tablero, con más ruido que inteligencia, existe una sólida corriente de izquierdas que, a pesar del efectismo de su retórica, está traicionando seriamente la ley de leyes, la Carta de Derechos Humanos. No es nueva esa traición, y ahí están las víctimas de las dictaduras de izquierdas clamando su lugar en el sol del recuerdo, sospechosas por el hecho de haber muerto bajo balas amigas, esos bellos dictadores que leían a Lenin y mataban como Goebbels. Y que algunos aún cabalgan, cual patéticos jinetes con zapatillas, por las islas de nuestras revoluciones adolescentes. Hoy, como ayer, existen víctimas que no conmueven, dictaduras que no movilizan, terrorismos que no indignan, esclavitudes que no arañan las paredes de la conciencia, y todo ello pasa mientras tomamos las calles para gritar contra la injusticia. Diversas son las traiciones morales que la izquierda está perpetrando, en nombre de los mismos principios que dice defender. Con un añadido fundamental: más allá de los gobiernos que cada cual elige, los ciudadanos otorgan un plus de prestigio a los intelectuales y a los movimientos de izquierdas, hasta el punto de que un pensador de derechas sólo puede equivocarse una vez, antes de hundirse. La izquierda puede perpetrar una vida de errores, y mantiene intacto el prestigio. ¿Sirve el ejemplo de Saramago? Defendió a Stalin como libertador, estuvo a favor del Muro de Berlín, considera a Chávez y a Castro como referentes legítimos e, incluso, entró en las listas del PC portugués, el más jurásico de los partidos comunistas del mundo, si obviamos la excepción de Corea del Norte, que detenta el honor de ser el mayor dinosaurio. Sin embargo, Saramago vocifera contra los yankees, clama contra la maldad judía, disculpa al terrorismo islamista, repite los tópicos sudados de la corrección política, y las universidades del mundo babean de complacencia, lo elevan a los altares y lo consideran un ejemplo de intelectual comprometido. ¡Qué importa que haya defendido a alguno de los asesinos más importantes de la historia reciente! ¡Qué importa la quiebra moral que ello significa! Cumple felizmente con el primer mandamiento del catecismo progresista, y eso lo convierte en ícono de la izquierda reaccionaria: "Odiarás a USA sobre todas las cosas, y a Israel como si fuera lo mismo". Si tuviera que definir este progresismo de doble moral, lo haría usando su propio concepto de solidaridad: un concepto bizco, que llora por un ojo a las víctimas que le gustan, y por el otro disculpa a los asesinos que no le disgustan. (sigue
http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=906648&origen=ranking
Publicadas por
susrey
a la/s
9:39 a. m.
19
comentarios
jueves, mayo 03, 2007
Tendrán las generaciones futuras un mundo mejor?
Recreación artística del planeta de cinco masas terrestres que orbita la estrella enana roja Gliese 581. (Imagen de ESO)
(PLANETQUEST) 25 Abril, 2007
+ Nota de Prensa del Observatorio Europeo Austral + Noticia en Astroseti
Publicadas por
susrey
a la/s
1:24 p. m.
1 comentarios
lunes, abril 30, 2007
Yo no lo sabia y vos?
(cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo está bien.
Publicadas por
susrey
a la/s
10:13 a. m.
2
comentarios
miércoles, abril 18, 2007
Feliz Cumple Guillermina!!
Publicadas por
susrey
a la/s
9:56 a. m.
1 comentarios
jueves, abril 12, 2007
Oh la tecnología!!


Publicadas por
susrey
a la/s
9:19 p. m.
3
comentarios
jueves, abril 05, 2007
Semana Santa en Sevilla
Publicadas por
susrey
a la/s
11:00 p. m.
0
comentarios
miércoles, abril 04, 2007
Felices Pascuas
Publicadas por
susrey
a la/s
3:34 p. m.
0
comentarios
viernes, marzo 30, 2007
El que piensa sufre mas?
Publicadas por
susrey
a la/s
9:36 p. m.
0
comentarios