Tienes el sindrome????PRINCIPIO DEL VACÍO...(Joseph Newton)
Si tienes el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabes cuando) podrás precisar de ellos?Si tienes hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usas hace bastante tiempo?
Y dentro tuyo?...Entonces tienes el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas y miedos.Esto es reflejo de antiprosperidad.Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a tu vida.
Es preciso eliminar lo que es inútil en nosotros y en nuestra vida, para que la prosperidad venga.Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que tu deseas.
Mientras estés material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades. Los bienes precisan circular.
Limpia los cajones, los placares, el cuarto del fondo, el garaje, de lo que no usas más.
La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra tu vida. No son los objetos guardados que estancan tu vida, sino el significado de la actitud de guardar.
Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia. Es creer que mañana podrá faltar, y no tendrás medios de proveer tus necesidades.
Con esa postura, tu estás enviando dos mensajes para TU cerebro y para su vida:Primero: NO confías en el mañana y,Segundo: crees que lo nuevo y lo mejor no son para ti, ya que te alegras con guardar cosas viejas e inútiles.
Deshaste de lo que perdió el color y el brillo y deja entrar lo nuevo en tu casa y dentro tuyo!
Deshaste del sindrome del cachibache!
Limpiemos el inconsciente y aceptemos la llegada de situaciones nuevas a nuestra vidas.
martes, mayo 22, 2007
Principio del Vacio
Publicadas por
susrey
a la/s
12:05 p. m.
3
comentarios
viernes, mayo 18, 2007
Ante la misma situación
Dios nos da las herramientas y esta en nosotros el saber usarlas.
Muchas veces nos preguntamos porque algunos tanto y otros nada. El porque esta en nosotros. En saber que todos tenemos dones.
Hace unos meses recibí una correspondencia donde dos hermanos ante la misma situación habían reaccionado de distinta manera.
Crecieron junto a un padre alcohólico, golpeador.. Cada uno eligió su camino. El mayor siguió el camino del padre y el menor estudio tuvo una profesión exitosa y una familia ejemplar. Cuando les preguntaron el porque de las actitudes el mayor respondió “con un padre y una infancia como la que tuve como podía actuar? “ el menor al tiempo ante la misma pregunta contesto lo mismo, con un padre y una infancia como la que viví como podía actuar?
La misma respuesta ante dos situaciones totalmente opuesta.
El poder esta en nosotros, no lo desperdiciemos. sus
Publicadas por
susrey
a la/s
2:12 p. m.
1 comentarios
miércoles, mayo 16, 2007
Sabio Consejo
adelante no por inteligente, sino por bruto.
me ha llegado a parecer sabia y útil.
hacerse el bruto.
Por ejemplo:
- Si un pariente cercano me dice un indirectazo para
ofenderme, me hago el bruto que no entiende y así no
le doy el gusto de amargarme la vida.
el bruto, no sucumbo a la impaciencia de los demás y sigo
intentando hasta lograrlo.
irritados la mayor parte del tiempo, no pienso que es conmigo
o por mí, sino que me hago el bruto y me digo: "Debe ser que
le duele una muela" y de esa manera me hago inmune al
contagio de ese dolor.
"todavía no" y así me permito seguir buscando formas de
conseguirlo.
quiero, no me tildo de bruto por no haberlo logrado, sino
que pienso en lo bruto que sería si desistiera después de
tanto esfuerzo.
necesito un servicio o información y la persona sube el tono
de voz más de lo necesario y vocaliza cada palabra exageradamente,
tal como si dijera: "No sea bruto, ¿acaso no entiende
lo que le estoy diciendo?" Decido entonces respirar profundamente y
contestarle pausadamente y con calidez, dándole las gracias
por su paciencia con mi falta de entendimiento...
cambiar las mareas a mi favor.
estos consejos más frecuentemente, porque en realidad no hay
nada que me parezca más tonto que tratar de parecer correcto
e inteligente todo el tiempo y con todos.
Publicadas por
susrey
a la/s
10:49 a. m.
0
comentarios
miércoles, mayo 09, 2007
El catecismo de Mafalda

Formó parte de nuestra educación sentimental. Respiraba nuestra misma perplejidad, formulaba las mismas inquietas preguntas, alentaba utopías parejas y, en su paisaje cotidiano, las mismas Susanitas y Manolos pintaban las emociones y los días. Mafalda fue la sutil compañía, la conciencia cercana, y todo lo que representó sigue con nosotros para siempre. De hecho, transgeneracional como todo grande, Quino ha conseguido que Mafalda sea amiga de nuestros hijos, hermana mayor de los Guilles que se pasean por los rincones de nuestra felicidad. El título, pues, de este artículo, es lo que parece, un sentido y agradecido homenaje. Sensible, comprometida y, a pesar de todo, deliciosamente niña, Mafalda siempre será de una sola pieza. ¿Son de una sola pieza los Mafaldos que pululan por las esquinas del pensamiento, por los despachos de algunas cancillerías, por las cátedras impolutas de múltiples universidades, por las calles de la pancarta y el grito? Toda esa progresía, heredera de las utopías de izquierdas que intentaron cambiar el mundo, ¿mantiene intactos los criterios morales que las movilizaron? Y más aún, ¿mantiene el compromiso con la libertad? Las banderas que blanden son las de siempre, la propia de la libertad, la solidaridad, la justicia social, la lucha contra la marginación, y así hasta completar la lista del catecismo del buen pastor de izquierdas. Poco o nada tengo que decir contra esas banderas que, sin paliativos, son las mías. Pero mucho hay que decir sobre algunos de los que se han apropiado de ellas, y, desde la atalaya de su soberbia ideológica, nos castigan con su verbo airado. Ya hablé, en otra ocasión, de los D Elía y Bonafini, eficaces lacayos del pensamiento reaccionario de izquierdas. Pero más allá de los peones que se mueven por el tablero, con más ruido que inteligencia, existe una sólida corriente de izquierdas que, a pesar del efectismo de su retórica, está traicionando seriamente la ley de leyes, la Carta de Derechos Humanos. No es nueva esa traición, y ahí están las víctimas de las dictaduras de izquierdas clamando su lugar en el sol del recuerdo, sospechosas por el hecho de haber muerto bajo balas amigas, esos bellos dictadores que leían a Lenin y mataban como Goebbels. Y que algunos aún cabalgan, cual patéticos jinetes con zapatillas, por las islas de nuestras revoluciones adolescentes. Hoy, como ayer, existen víctimas que no conmueven, dictaduras que no movilizan, terrorismos que no indignan, esclavitudes que no arañan las paredes de la conciencia, y todo ello pasa mientras tomamos las calles para gritar contra la injusticia. Diversas son las traiciones morales que la izquierda está perpetrando, en nombre de los mismos principios que dice defender. Con un añadido fundamental: más allá de los gobiernos que cada cual elige, los ciudadanos otorgan un plus de prestigio a los intelectuales y a los movimientos de izquierdas, hasta el punto de que un pensador de derechas sólo puede equivocarse una vez, antes de hundirse. La izquierda puede perpetrar una vida de errores, y mantiene intacto el prestigio. ¿Sirve el ejemplo de Saramago? Defendió a Stalin como libertador, estuvo a favor del Muro de Berlín, considera a Chávez y a Castro como referentes legítimos e, incluso, entró en las listas del PC portugués, el más jurásico de los partidos comunistas del mundo, si obviamos la excepción de Corea del Norte, que detenta el honor de ser el mayor dinosaurio. Sin embargo, Saramago vocifera contra los yankees, clama contra la maldad judía, disculpa al terrorismo islamista, repite los tópicos sudados de la corrección política, y las universidades del mundo babean de complacencia, lo elevan a los altares y lo consideran un ejemplo de intelectual comprometido. ¡Qué importa que haya defendido a alguno de los asesinos más importantes de la historia reciente! ¡Qué importa la quiebra moral que ello significa! Cumple felizmente con el primer mandamiento del catecismo progresista, y eso lo convierte en ícono de la izquierda reaccionaria: "Odiarás a USA sobre todas las cosas, y a Israel como si fuera lo mismo". Si tuviera que definir este progresismo de doble moral, lo haría usando su propio concepto de solidaridad: un concepto bizco, que llora por un ojo a las víctimas que le gustan, y por el otro disculpa a los asesinos que no le disgustan. (sigue
http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=906648&origen=ranking
Publicadas por
susrey
a la/s
9:39 a. m.
19
comentarios
jueves, mayo 03, 2007
Tendrán las generaciones futuras un mundo mejor?
Recreación artística del planeta de cinco masas terrestres que orbita la estrella enana roja Gliese 581. (Imagen de ESO)
(PLANETQUEST) 25 Abril, 2007
+ Nota de Prensa del Observatorio Europeo Austral + Noticia en Astroseti
Publicadas por
susrey
a la/s
1:24 p. m.
1 comentarios